Tulum despega: cómo el nuevo aeropuerto está reconfigurando la demanda inmobiliaria (2025)
El Aeropuerto Internacional de Tulum (TQO) abrió comercialmente el 1 de diciembre de 2023 y superó el millón de pasajeros en su primer año, por encima de lo que preveía IATA (700 mil). Este salto en conectividad está reconfigurando la demanda de vivienda y de inversión en Tulum y, por arrastre, en Playa del Carmen y Puerto Morelos. Para 2025, el aeropuerto se consolida como segundo gran acceso al Caribe mexicano junto con Cancún, con efectos directos en absorción, ticket promedio y expectativas de plusvalía.
Sofia Solram
9/30/20253 min leer


1) Qué cambió con el aeropuerto
Masa crítica de pasajeros: A 11 meses ya se celebraba el pasajero millón y se proyectaron 1.3–1.4 millones al cierre de 2024 por expansión de rutas invernales.
Red de rutas: Operan aerolíneas nacionales e internacionales con troncales a CDMX (AICM/AIFA), Monterrey, Guadalajara y hubs de EE. UU. como Dallas, Houston y Atlanta, lo que reduce tiempos y fricción de viaje para compradores e inversionistas.
Redistribución de flujos: Parte del tráfico que antes aterrizaba exclusivamente en Cancún migra ahora a Tulum, modificando patrones de llegada y estancias más largas hacia el sur de la Riviera.
2) Señales en el mercado inmobiliario
a) Zonas con mejor tracción
Corredor Tulum–Akumal: demanda de second homes y renta vacacional.
Tulum centro y La Veleta: absorción sostenida en departamentos amueblados para estadías medianas.
Desarrollos con acceso y servicios en planeación: interés de inversionistas que buscan terrenos con horizonte de plusvalía.
b) Producto ganador
Departamentos de 1–2 recámaras orientados a renta vacacional y nómadas digitales.
Lotes de inversión en master plans con vialidades y amenidades claras (evaluar etapas y factibilidades).
Townhomes/lock-off con flexibilidad de uso.
c) Lo que piden los compradores
Conectividad real (aeropuerto + carreteras).
Gestión de renta (property management) y ocupación proyectada.
Estados de avance, garantías y documentación (libertad de gravamen, folio real, uso de suelo, planos).
3) Efecto en precios y plusvalía (qué sí mirar)
Conectividad: la presencia de rutas directas y frecuencias estables eleva la “liquidez turística” del destino; típicamente se traduce en mejor ocupación de alojamientos y mayor cap rate en zonas consolidadas.
Infraestructura complementaria: la operación del aeropuerto junto con los avances del Tren Maya fortalece el eje sur (Tulum–Felipe Carrillo Puerto) y el enlace con Playa del Carmen/Puerto Morelos, mejorando percepciones de acceso y seguridad del viaje.
Desplazamiento de demanda: reportes apuntan a un reacomodo de pasajeros entre aeropuertos del estado; para el inversionista esto significa nuevos micro-mercados que pueden ofertar mejores tasas de ocupación conforme maduren.
4) Riesgos y cómo mitigarlos
Estacionalidad: alta dependencia de invierno y spring break. Mitigación: productos con uso mixto (vacacional + media estancia).
Regulación de rentas: algunos municipios del Caribe han endurecido registros y lineamientos para renta corta. Mitigación: operar formalmente (inscripciones, licencias, fiscalidad) y contemplar plan B de renta media.
Oferta en construcción: la sobreoferta puntual presiona precios. Mitigación: priorizar ubicación + conectividad + operador.
5) Qué debe revisar un comprador (checklist rápido)
Documentos: escritura/título, libertad de gravamen, folio real, uso de suelo y planos.
Master plan y etapas: accesos, vialidades, amenidades entregables y plazos.
Gestión de rentas: contrato, fee, proyecciones conservadoras y comparables reales.
Accesibilidad: distancia real a TQO, a playas y a servicios cotidianos.
Salidas: reventa (liquidez del submercado) y régimen condominal/HOA.
6) Implicaciones para Playa del Carmen y Puerto Morelos
Ambas ciudades pueden capitalizar estancias divididas (llegada por Tulum, salida por Cancún) y viajes multidestino. Esto impulsa la demanda en corredores intermedios y en proyectos con acceso rápido a carretera federal y a estaciones del Tren Maya, ampliando el mapa de inversión más allá del centro turístico tradicional.
Conclusión
El Aeropuerto Internacional de Tulum ya no es promesa: su masa de pasajeros y expansión de rutas lo posicionan como catalizador del mercado inmobiliario del sur de la Riviera. Para 2025, el foco para invertir con criterio es conectividad + documentación + operador, priorizando submercados con vías y servicios claros y proyectos que soporten renta vacacional y media estancia.
¿Quieres una guía de zonas y productos recomendados según tu objetivo (vivir, vacacionar o invertir)? Escríbenos y te la mandamos.
Construimos tu futuro con pasión, transparencia y tecnología de vanguardia.
Balam homes
Contactanos
info@balamhomes.com
© 2025. All rights reserved.

